Cómo saber si estoy en lista de deudores

A la hora de solicitar un crédito o de realizar otras operaciones bancarias es fundamental tener una situación económica solvente y no aparecer en ninguna lista de deudores. En este post te contamos qué es una lista de deudores, cómo se entra, cuáles son las listas más importantes y cómo saber si estoy en lista de deudores, lo más importante, cómo salir de ella.

 

Qué es una lista de deudores y cómo se entra

Una lista de deudores es un registro relativo a la situación financiera, en concreto a las deudas e impagos, de una persona, tanto física como jurídica.

Para entrar en cualquier lista de deudores es necesario que hayan transcurrido, al menos, 4 meses de impagos y deudas acumuladas, de acuerdo con la Agencia Española de Protección de Datos. No obstante, hay entidades y empresas que incluyen a los clientes que tienen deudas en listas de deudores tras tres impagos acumulados.

 

Qué es ASNEF, CIRBE y RAI

En España existen diferentes listas de deudores. Las más importantes son las siguientes:

 

  • ASNEF: es el fichero de deudores más importante de España. Gestionado por Equifax contiene información que aportan sus socios, entre los que se encuentran entidades bancarias y de crédito, aseguradoras y empresas. Al ser la lista de deudores más importante de nuestro país es fundamental saber si estoy en ASNEF para realizar operaciones financieras como solicitar un crédito o  pretender que mis proveedores me concedan crédito.
  • CIRBE: esta lista de deudores de Hacienda pertenece al Banco de España y aparece información relativa a préstamos, créditos y avales de las entidades financieras y bancarias.
  • RAI: este fichero de deudores contiene información relativa a impagos de personas jurídicas, es decir, empresas y entidades, por un importe superior a 300 euros.

 

Cómo saber si estoy en lista de deudores

Es importante saber si estoy en una lista de deudores. Para ello es fundamental acceder a la plataforma del registro de deudores (link a la plataforma) que se quiera consultar facilitando los siguientes datos:

  • Dirección actual.
  • Documentación sobre la deuda que se quiere consultar.

Una vez enviados los documentos, el usuario recibirá la información acerca de si se encuentra incluido en el fichero de deudores en cuestión.

 

Cómo puedo salir de los ficheros de deudores

Hay dos vías distintas para salir de estos ficheros y dejar de ser un deudor. Son las siguientes:

  • Pagar la deuda actual. En este caso, la deuda será eliminada y no quedará rastro alguno de nosotros en el fichero de deudores en cuestión. Si tu deuda actual es debido al atraso de facturas impagadas por parte de tus clientes, puedes acudir a CREDIT BACK para solucionar esta deuda mediante la compra de impagos y así solventar tus problemas  Con los deudores.

 

  • Impugnar la inclusión en la lista de deudores. En este caso, es posible, a pesar de la impugnación, que se nos incluya en la lista de deudores de todos modos. Sin embargo, también puede ocurrir que se nos elimine del fichero porque la impugnación prospere, en cuyo caso no será necesario pagar la deuda. Esto ocurre, por ejemplo, en caso de prescripción de las deudas, entre otros.

 

A la hora de realizar cualquier trámite con entidades bancarias y financieras como solicitar un préstamo o un crédito es fundamental conocer si estamos incluidos en alguna lista de deudores, ya que, de estarlo, será complicado que se nos conceda el préstamo o el crédito. Sin embargo, actualmente hay entidades financieras que conceden préstamos y créditos a pesar de estar incluidos en estos ficheros, si bien es cierto que suelen ser micro préstamos de no mucha cuantía. De ello hablaremos en futuros artículos.