CREDIT BACK advierte que el incremento de petición de crédito anuncia un incremento de la morosidad

Un 62% de los directores de riesgos creen que las empresas van a solicitar más crédito debido a sus necesidades de liquidez pero el diferencial entre demanda y concesión de crédito puede provocar morosidad.

Un estudio de FICO, la empresa de referencia de análisis de índice crediticio, ha revelado que según los jefes de riesgo de las entidades financieras, el 48% de las cuentas bancarias de empresas tenderán a una mayor propensión al descubierto.

Si bien la tasa de morosidad bancaria se mantiene en ratios bajos debido a las medidas de lo que el Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, denomina “políticas económicas como las moratorias que anestesian la morosidad”, para Francisco Martín, CEO y cofundador de CREDIT BACK “el elevado número de peticiones que están recibiendo los bancos por parte de empresas para que las entidades financieras apliquen moratorias en la amortización de los créditos ICO es el preámbulo de una mayor morosidad”.

Según CREDIT BACK, en la actualidad a las entidades financieras les conviene facilitar moratorias en las amortizaciones de los créditos ICO así como mayores plazos de amortización con el fin de que no se les dispare la morosidad pero a la vez están cerrando las vías de financiación empresarial para evitar que las empresas sigan empeorando sus raitings y eso provocará un incremento de la morosidad.

Ante el dato ofrecido en su último barómetro por CEPYME, la patronal de las pequeñas y mediana empresas, de que el 50% de las mismas tenían comprometida su viabilidad debido a la morosidad, desde CREDIT BACK, Francisco Martín insiste en “recomendar a las empresas que clasifiquen de forma constante a sus clientes, para determinar el crédito a ofrecerles previo a una venta y actúen con rapidez en el caso de impago”.

El CEO de CREDIT BACK recuerda que:

“La experiencia de CREDIT BACK pone de manifiesto que a la hora de reclamar facturas impagadas cada día cuenta. En una situación de creciente insolvencia, esperar a que las posibilidades de la empresa morosa mejoren, implica un mayor riesgo de recuperación efectiva; es preciso anticiparse y actuar para proteger nuestras empresas”.