La falta de ayuda a empresas que declararon pérdidas disparará la morosidad

La propuesta del Gobierno de negar ayudas directas a las empresas que declararon pérdidas disparará la morosidad. Más de un millón de empresas serán excluidas de las ayudas directas del Gobierno, un 66% del total de las que declararon Impuesto de Sociedades en 2019.

El proyecto gubernamental de concesión de 7.000 millones de ayudas directas a empresas para hacer frente a las consecuencias de las medidas de paralización de la actividad debido a la pandemia, recogido en el Decreto Ley 5/2021, aprobado el pasado 12 de marzo provocará, según CREDIT BACK, un incremento de la morosidad y un incremento de las facturas impagadas dado que del mismo se excluye a más de un millón de empresas, un 66% del total, que declararon pérdidas en la declaración del impuesto de sociedades de 2019.

Para Francisco Martín, CEO y Cofundador de CREDIT BACK “es incomprensible que una medida destinada a conceder ayudas directas a las empresas excluya a dos terceras partes de las mismas. No todas las empresas que no alcanzaron una base imponible positiva pueden ser consideras empresas zombis”. 

CREDIT BACK considera que la exclusión de 1,06 millones de empresas, dos terceras partes del padrón de compañías existentes en España, hace que las ayudas se dirijan a aquellas empresas que menos lo precisan.

El CEO de CREDIT BACK recuerda que en 2019 el PIB creció un 2%, el ritmo más bajo desde 2014 e inferior al de 2018, que fue de 2,6%. Además en 2019 hubo sectores que experimentaron un retroceso global como el agrícola que cayó un 2,6%. “Esas empresas -se recuerda desde CREDIT BACK- proceden mayoritariamente de la denominada España vaciada que precisa apoyo y no ser castigada por un decreto contrario a los intereses de las empresas”.